miércoles, 8 de mayo de 2013


Los ciudadanos de la UE nos preguntamos siempre las mismas preguntas


¿Qué significa ser ciudadano europeo?
Ser una persona que tenga la nacionalidad de un estado miembro. Poder viajar por Europa solo con el DNI (sin pasaporte) y que todos los integrantes de la Unión Europea delegan ciertas acciones de sus gobiernos a organizaciones comunes regidas por dirigentes elegidos por los miembros de la Unión Europea.
Para formar parte de UE se debe adoptar una serie de reglas como tener todos, el mismo nivel, para conseguir igualar la economía etc...

¿Qué derechos hemos obtenido gracias al proceso de integración europea?
Ø      Derecho a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros.
Ø      Derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones al Parlamento Europeo y municipales del Estado miembro en el que resida
Ø      Derecho a la protección de las autoridades diplomáticas y consulares
Ø      Derecho de petición ante el Parlamento Europeo
Ø      Derecho a dirigirse al Defensor del Pueblo

¿Cómo perciben los ciudadanos europeos de mañana estos derechos y cómo pretenden utilizarlos?
Los europeos valoran sus derechos como ciudadanos de la UE y son más conscientes de ellos que en ningún período anterior. Sin embargo, podemos poner aún mayor empeño en ayudar a los ciudadanos a ejercer sus derechos y en su participación de manera más activa en los procesos decisorios de la Unión Europea.

¿Qué tipo de Europa vamos a dejar a la siguiente generación?
Una europea desunida y con muchas desigualdades entre países pobres y ricos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario